La movilidad sostenible también se abre camino en el mundo del hormigón. En una apuesta concreta por reducir su huella ambiental, UNICON Chile puso en marcha su primer mixer 100% eléctrico, integrando tecnología de última generación en una de las etapas más visibles de su operación: el transporte.
El equipo, de origen Yutong, ya forma parte de la flota operativa de la compañía y representa un importante avance hacia una logística más limpia, silenciosa y eficiente. Su incorporación es parte de un proceso de innovación que busca transformar la manera en que se entrega el hormigón, sin comprometer el rendimiento en terreno.
Durante la presentación oficial, realizada en la sucursal Panamericana, Francisco Reyes, subgerente de Operaciones de UNICON, destacó que este proyecto marca el punto de partida de una transición tecnológica con visión de futuro:
“Hoy comenzamos a mover el hormigón de una manera distinta. Este equipo no solo representa un avance técnico, también simboliza nuestro compromiso por liderar una transformación real en nuestra industria”.
Una nueva forma de operar
El nuevo mixer eléctrico opera sin generar emisiones directas y reduce más del 70% de CO₂ en comparación con un mixer tradicional. Además, gracias a su alimentación eléctrica y alta eficiencia mecánica, permite un ahorro energético significativo, elimina el ruido durante su funcionamiento y mejora la experiencia tanto en faena como en entornos urbanos.
Aunque se trata de un piloto, este vehículo representa mucho más que una prueba técnica: es un paso clave dentro del plan de UNICON para migrar progresivamente hacia una flota eléctrica o híbrida al 2035, en línea con los objetivos del grupo al que pertenece.
Este avance también se suma a otras iniciativas de sostenibilidad en curso, como la certificación del uso de energía eléctrica 100% renovable en las plantas de cemento, fortaleciendo así una visión de negocio que integra productividad y conciencia ambiental.
Con este hito, UNICON Chile se posiciona a la vanguardia del transporte de hormigón en el país, abriendo un camino donde la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad ya no son opcionales, sino parte del nuevo estándar operativo.